Ingeniería Organizacional

La ingeniería organizacional es la ciencia de hacer que las organizaciones pasen de depender de las personas a depender de los procesos mediante la definición y el despliegue de los elementos necesarios para alinear las acciones y los comportamientos con el modelo de negocios de la organización. 

Los talleres están basados en el libro: A Practical Guide to Organizational Engineering. Este libro lo puedes encontrar en Amazon. 

El libro y los diarios de ejercicios se utilizan para respaldar el entrenamiento. Este último incluye ejercicios, casos de studio y exámenes. 

Talleres

Descripción general ejecutiva de la ingeniería organizacional

Duración

1

Día

Participantes recomendados: Corporativo, Gerente de la planta, Gerente de Mantenimiento, Jefe de producción, Gerente de materiales, Director de Ingeniería, Gerente de Recursos Humanos.

Pre-requisitos: Experiencia comercial ejecutiva.

Número de participantes: Max. 10

Descripción general de los procesos empresariales clave que respaldan la gestión de activos

Duración

2

Días

Participantes recomendados: Ingenieros / Confiabilidad supervisor de mantenimiento, Adquisiciones y Tiendas, Supervisor de producción, Recursos humanos, Mejora continua

Pre-requisitos: Experiencia técnica.

Número de participantes: Max. 10

Ingeniería Organizacional para el Profesional de RRHH

Duración

1

Día

Participantes recomendados: Gerente de Recursos Humanos, Líder de recursos humanos, Gerente Corporativo de RRHH

Pre-requisitos: Experiencia en recursos humanos

Número de participantes: Max. 6

Programa de Desarrollo de Competencias del Facilitador de Ingeniería Organizacional

Duración

3

Días

Participantes recomendados: Excelencia Operacional, Fiabilidad, Cadena de suministro, Mejora continua

Pre-requisitos: Experiencia en gestión empresarial y del cambio

Número de participantes: Max. 6

Temas

Temas cubiertos en cada taller Descripción ejecutiva de la ingeniería organizacional Descripción general de los procesos comerciales clave que apoyan la gestión de activos Ingeniería Organizacional para el Profesional de RRHH Programa de Desarrollo de Competencias del Facilitador de Ingeniería Organizacional
Introducción a la ingeniería organizacional
Procesos de negocios
Capacitación y dotación de personal eficaces
Reuniones eficientes
Indicadores clave de rendimiento efectivos
Liderar e implementar una iniciativa de ingeniería organizacional

Este módulo es una descripción general de cómo desarrollar e implementar una organización de gestión de activos y/o gestión de materiales de clase mundial. Revisaremos los conceptos de roles y mapeo de responsabilidades para definir la mejor organización de su clase, así como una forma mejor y más simple de definir y aplicar un modelo responsable, Consultado, Informado (RACI). También discutiremos cómo desarrollar las habilidades necesarias dentro de su equipo. Una vez desplegado el proceso de negocio, lo gestionamos a través de reuniones y lo controlamos a través de KPIs. Discutiremos cómo desarrollar reuniones significativas y KPI, en apoyo del proceso comercial, y cómo usarlos para diseñar una organización eficiente y eficaz que sea sostenible y evolucione con las necesidades y el nivel de madurez de su organización.

Agenda:

  • Resumen de la ciencia
  • Procesos de negocios
  • Principios de dotación de personal y formación
  • Reuniones eficientes
  • KPI efectivos
  • Su papel en una cultura de Ingeniería Organizacional

Incluso si tiene éxito, una organización también debe ver a largo plazo y determinar cómo mantener su éxito, y continuar mejorando, a largo plazo. Mantener iniciativas exitosas requiere mejorar nuestros sistemas. Es decir, debemos definir los mejores procesos comerciales de su clase que respalden nuestra visión del futuro, sostener estos procesos con recursos calificados, administrarlos a través de reuniones eficientes y controlarlos a través de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) efectivos.

Agenda:

  • ¿Por qué definir un proceso de negocio?
  • Procesos comerciales de gestión de activos
  • Procesos comerciales de gestión de materiales
  • Pasos para definir y mapear los elementos del proceso comercial
  • Medidas de calidad
  • Un mejor enfoque para RACI
  • Estrategias de macro y micro implementación

Recursos Humanos (HR) tiene la tarea de proporcionar recursos de calidad a la organización. Esto se logra mediante sus prácticas de contratación y capacitación, así como mediante la supervisión de la gestión de estos recursos y la implementación de un plan de desarrollo y medición del desempeño personal. HR también es responsable de atraer, seleccionar, capacitar, evaluar y recompensar a los empleados.

La Ingeniería Organizacional ayuda a definir las habilidades y destrezas requeridas para respaldar el proceso comercial, y las vincula con el plan de estudios de capacitación y entrenamiento que proporciona a Recursos Humanos las herramientas que tanto necesita.

Agenda:

  • El papel de los recursos humanos
  • Desarrollo de descripciones de puestos
  • Definición de destrezas y habilidades a nivel de tarea
  • Capacitación y entrenamiento para tareas específicas
  • Desarrollo de un programa de capacitación
  • (Mejorar o Actualizar) el Programa de Capacitación
  • Dotación de personal eficaz

¿Por qué fracasan las reuniones? Por lo general, nuestras reuniones y KPI están vagamente vinculados a nuestro proceso comercial y no producen los resultados deseados. Tenemos demasiadas reuniones, y estas se alargan y se logra poco. La gente llega desprevenida, mucha gente llega tarde, no hay agenda, o si la hay no se sigue…

En este módulo, analizaremos cómo definir e implementar reuniones que estén estructuradas, brinden la gestión necesaria de sus procesos y tengan el tamaño adecuado para sus necesidades.

Agenda:

  • ¿Por qué fallan las reuniones?
  • Estructuración de sus reuniones
  • Los cuatro tipos de reuniones
  • Mapas de reuniones

La mayoría de las organizaciones ponen gran importancia y esfuerzo en el desarrollo de KPI. Sin embargo, a muchos les resulta difícil cuantificar los beneficios logrados utilizando estos mismos KPI.

Los KPI se pueden definir como medidas cuantificables que reflejan los factores críticos de éxito de la organización. Ayudan a las organizaciones a lograr sus objetivos a través de la definición y medición del progreso. La medición del desempeño es un principio fundamental de la gestión. Es importante porque identifica las brechas de desempeño entre el desempeño actual y el deseado, además de proporcionar una indicación del progreso hacia el cierre de estas brechas. Los KPI cuidadosamente seleccionados identifican con precisión dónde tomar medidas para mejorar el rendimiento, proporcionando una valiosa herramienta de enfoque.

Agenda:

  • KPIs como herramientas de enfoque de valor
  • Normalizando nuestras definiciones
  • Categorías de KPI
  • Asegurando Resultados
  • Aplicación de KPI a los planes de gestión del rendimiento
  • Reglas para definir KPI
  • Plantilla de definición de parámetros KPI
  • Jerarquía de KPI
  • Ejemplos de KPI

El Líder de Ingeniería Organizacional juega un papel crucial en el desarrollo, implementación y despliegue de la Estrategia de Ingeniería Organizacional. La habilidad del OE Lead, tanto como facilitador como entrenador, es clave para el éxito de la iniciativa. En este taller interactivo práctico, aprenderá cómo guiar a un grupo en la aplicación de EO además de consolidar su propio conocimiento sobre el tema.

Agenda:

  • El papel del líder de ingeniería organizacional
  • Definición de la estrategia
  • Despliegue versus Implementación
  • Plan de comunicación
  • Plan de Transición/Plan de Madurez
  • Plan de control
  • Facilitando el desarrollo de mapas de procesos, reuniones y KPIs
  • Despliegue de los mapas de procesos, reuniones y KPIs
  • Desarrollar matrices de capacitación y descripciones de puestos que estén alineadas
  • con los procesos comerciales.
  • Sosteniendo los resultados

Estamos aquí para ayudarte

Cart

Your Cart is Empty